Confesso que sou patriota de carteirinha, amo meu país, mas também sou um homem de bom senso, e sempre achei que é observando e refletindo que crescemos, seja como empresa, crítico, jornalista, Enófilo, Blogueiro ou País!!
O Brasil continua tarifando o vinho como bebida alcóolica, diferentemente da maior parte dos países que trata o vinho como alimento. Será que o mundo todo está errado e só nós é que estamos certos? Pouco provável.
Parabéns a Argentina pela iniciativa!!
Vejam a matéria na íntegra:
En el Museo del Bicentenario, con la presencia del gobernador de Mendoza Celso Jaque y el resto de los gobernadores de provincias vitivinícolas y productores, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto declarando al vino como Bebida Nacional. Se refirió a la fuerza cultural y de identidad que tiene la vitivinicultura en nuestro país. Dijo que no sólo se está promoviendo una actividad económica, sino también la cultura y el bienestar. Anunció además que se trabajará para declarar al mate como Infusión Nacional.
"Es una actividad que tiene que ver profundamente con la cultura y la identidad de un pueblo", fueron las primeras palabras de la presidenta, en un marco en el que se escuchó la clásica tonada "Póngale por las hileras", cantada por los referentes mendocinos, el dúo Orozco - Barrientos. También estuvo presente el embajador del vino nombrado por Wines of Argentina, Gustavo Santaolalla. En el acto la primera mandataria distinguió a las históricas familias bodegueras, como Bianchi, Pulenta y Crotta.
La presidenta recordó que Argentina es el quinto productor de vino del mundo y el noveno exportador "porque tenemos un fuerte mercado interno, por eso debemos producir más de modo que nos quede un saldo exportable mayor".
"Hemos logrado articular todo el esfuerzo y la inversión privada con políticas activas muy fuertes. Hicimos una muy buena articulación entre la nación, las provincias y los productores", señaló la presidenta, quién además se refirió a la ampliación de las zonas viñateras, que tradicionalmente fueron Mendoza y San Juan y ahora se ha extendido fuertemente a Salta, La Rioja, Catarmarca, Río Negro y Neuquén.
Sobre la finalización del acto, que se realizó en el museo del Bicentenario, la presidenta dio instrucciones a sus funcionarios para declarar al mate Infusión Nacional para seguir reforzando actividades culturales y económicas tan importantes como la producción y el consumo de vino yerba mate.
Impacto real: aún es una incógnita
Cuál será el impacto real de esta medida en términos de satisfacción de necesidades del sector, como mayor acceso al crédito, agilización en los recuperos de IVA, apoyo a las inversiones, todavía se desconoce.
Sobre este punto consultamos a Juan Carlos Pina, gerente de Bodegas de Argentina. "El impacto no lo sabemos. Hasta hoy, lo que podemos decir es que es un reconocimiento justo", subrayó. "El vino es la bebida que desde el comienzo acompañó a la historia y cultura del país, que se ha ido adecuando a esa historia y que en los últimos 20 años sufrió una gran transformación. Por tanto es bastante racional que sea así. Estamos agradecidos de que exista este reconocimiento. Luego veremos cómo se puede utilizar para generar otros beneficios para el sector".
In Vino Veritas!
Gustavo Kauffman
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Seu comentário é muito bem vindo!!!